Páginas

DIRIS LIMA NORTE INTENSIFICA LA VACUNACIÓN EN LOS 9 DISTRITOS DE SU JURISDICCIÓN


Para proteger a la población vulnerable con las vacunas del esquema regular, contra el sarampión, tos ferina, neumonía y otras enfermedades


La intensificación de la vacunación que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa), para proteger a la población, no se detiene. Por ello, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte emprende la vacunación en los 9 distritos de su jurisdicción con sus brigadas, casa por casa, en puntos fijos y móviles, el tercer fin de semana de cada mes hasta diciembre del presente año.

El objetivo es incrementar las coberturas de vacunación y que los niños menores de 5 años, las gestantes, los adultos mayores y las personas con comorbilidades, consideradas como vulnerables, completen el esquema regular y con ello la protección contra 28 enfermedades.



La Diris Lima Norte lleva la vacunación a los distritos del Rímac, Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia, Carabayllo, Puente Piedra, Ancón, Comas y Santa Rosa. Las autoridades hacen un llamado a la población para que acuda a los establecimientos de salud, así como a los puntos fijos para vacunarse o reciban a las brigadas que recorren las calles de sus distritos.

También, pueden acercarse para recibir las vacunas que les corresponda, de acuerdo con el esquema regular, a los siguientes puntos que atienden todos los días: parque zonal Sinchi Roca (8:00 a. m. a 6:00 p. m.), centro comercial Mega Plaza (9:00 a. m. a 4:00 p. m.), Complejo Deportivo de Puente Piedra (8:00 a. m. a 6:00 p. m.), parque zonal Mayta Cápac (8:00 a. m. a 6:00 p. m.) y el centro comercial Real Plaza de Pro (9:00 a. m. a 5:00 p. m.).

Para consultar sobre las vacunas recibidas, puede ingresar al carné de vacunación en el siguiente enlace: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe



Diris LN


Leer más...

50 BUSES NUEVOS INGRESAN AL PARQUE AUTOMOTOR PARA CONECTAR LIMA NORTE CON EL SUR


Los vehículos circularán por Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos, Villa El Salvador y Miraflores, beneficiando a 300 mil personas.


El proceso de modernización del transporte público se fortalece con el ingreso de 50 nuevos buses al parque automotor, los cuales contribuirán al reordenamiento de las rutas que impulsa la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Las nuevas unidades reemplazarán parte de la flota de la empresa de transportes ‘El Rápido’, como parte del proceso de modernización progresivo, orientado a ofrecer un servicio más seguro, cómodo y eficiente para los usuarios.

Los vehículos son modernos, espaciosos y ecoamigables. Además, serán implementados con cámaras de viodevigilancia, para el traslado seguro de 300 mil personas, mejorando la conectividad entre Lima norte y sur.

La nueva flota recorrerá los distritos de Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos, Villa El Salvador y Miraflores. Los usuarios podrán acceder al servicio realizando el pago con efectivo.

“La empresa de transportes ‘El Rápido’ se ha sumado a este proceso de modernización, porque existe un convencimiento por ofrecer un mejor servicio a miles de limeños y buscan contribuir a la sostenibilidad ambiental. Su esfuerzo representa un ejemplo que replicarán otras empresas en los próximos meses”, afirmó Luis Antonio Ibañez, vocero de la ATU.

La ATU continuará promoviendo la modernización del parque automotor para que más empresas de transporte público refuercen su servicio y ofrezcan mayor calidad a los usuarios de Lima y Callao.


ATU



 

Leer más...

COMAS: FISCALÍA INICIA INVESTIGACIÓN POR TENTATIVA DE HOMICIDIO EN AGRAVIO DE INGENIERA CIVIL



El Primer Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte inició investigación preliminar contra los que resulten responsables del presunto delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de una ingeniera civil, quien fue herida de bala mientras supervisaba una obra de la Municipalidad Distrital de Comas, ubicada en la avenida Los Pinos.

El fiscal provincial Ronald Caballero Benites dispuso que personal de la Departamento de Investigación Criminal PNP de Comas realice las diligencias preliminares.

Entre ellas: recibir la declaración de la agraviada y los efectivos policiales que intervinieron en la escena de los hechos; recabar el informe médico, la historia clínica de la víctima y los registros de las cámaras de seguridad; solicitar que se realicen las pericias de criminalística en el lugar donde ocurrieron los hechos.

Además, que se practique la inspección técnico policial; entre otras diligencias para la identificación de los responsables.



Distrito Fiscal de Lima Norte

 

Leer más...

PNP CAPTURA A CÓMPLICE DE EL MONSTRUO Y FRUSTRA ASESINATO EN LIMA NORTE


En 24 horas, se desarticularon 30 bandas criminales vinculadas a extorsionadores y sicarios.


La Policía Nacional del Perú (PNP) asestó un duro golpe al brazo armado y logístico de la organización criminal denominada Los Injertos del Norte, cuyo cabecilla es el prófugo Erick Moreno, alias El Monstruo, y vinculada a los delitos de sicariato, extorsión, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas en la zona norte de Lima.

Tras una minuciosa labor de inteligencia de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, liderada por el coronel Juan Carlos Montúfar Lezama, se intervino, en Comas, un auto conducido por Juan Carlos Aguirre Puma (39), alias Chiky. En el interior se halló un arsenal de armas de fuego, presuntamente para ser utilizados en un nuevo delito.

Durante el registro se incautaron ocho pistolas, una con mira láser y otra con silenciador; cacerinas tipo tambor con capacidad para 30 y 50 municiones; proyectiles para escopeta; y 13 cartuchos pirotécnicos, lo que evidencia su alto nivel de peligrosidad.

Este material explosivo estaba listo para ser utilizado contra un agente de seguridad del mercado La Frontera de Carabayllo, como represalia por la negativa de los comerciantes a pagar extorsiones.

PNP desarticula bandas extorsivas en La Libertad y Piura

La Región Policial La Libertad, a través de la Comisaría Rural PNP Chao, logró desarticular la banda criminal Los Cachacos del Cabezón, presuntamente dedicada al delito de extorsión. La banda estaba integrada por Piero Andree Alva Cueva (20), Yelkin Jhorvin Lucas Rivera (21) y una menor de edad de 17 años. A ellos, se les incautaron tres artefactos explosivos, listos para ser detonados; una carta extorsiva y cuatro celulares utilizados para las coordinaciones ilícitas a un centro comercial de la localidad.

De igual manera, personal del Departamento de Investigación Criminal PNP de Piura intervino una vivienda ubicada en la urbanización Santa Margarita, distrito Veintiséis de Octubre – Piura. Con ello, se logró la detención en flagrancia delictiva de Jefferson Enrique Ancajima Silupu (36), quien habría recibido la suma de mil soles producto de un acto extorsivo. Asimismo, se detuvo a Agnes Francisca Silupu Mejía (57), identificada como titular y usuaria del equipo celular desde el cual se enviaron los mensajes extorsivos.

Producción policial

Por encargo del ministro del Interior, Carlos Malaver, la Policía Nacional ejecutó, en las últimas 24 horas, un total de 3116 operativos en todo el país, los que permitieron la desarticulación de 30 bandas criminales. Además, se detuvo en flagrancia delictiva a 1024 personas, entre peruanos y extranjeros; y fueron capturados 216 requisitoriados.

 

Leer más...

PNP CAPTURA A OTRO BRAZO ARMADO DE EL MONSTRUO CON ARSENAL DE GUERRA


Paolo Ramírez Bernal, alias Piraña, cayó en posesión de seis fusiles, una escopeta, una pistola, municiones y explosivos en su vivienda en Carabayllo.


En menos de 24 horas, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a otro brazo armado del prófugo de la justicia, Erick Moreno Hernández, conocido como El Monstruo, líder de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte. Se trata de Paolo Yosimar Ramírez Bernal (21), alias Piraña, quien fue detenido en el distrito limeño de Carabayllo, en posesión de un arsenal de armas de fuego de largo alcance.

Luego de la caída de Juan Aguirre Puma (39), alias Chiky, considerado como el proveedor de armamento de El Monstruo, agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y de la Brigada Especial Contra el Crimen (Brecc) de la PNP ejecutaron anoche un operativo —gracias al uso efectivo de la inteligencia y a una labor de seguimiento—, que permitió dar con la ubicación e intervención de Ramírez Bernal al interior de su vivienda ubicada en el asentamiento humano Raúl Porras Barrenechea.

Piraña, cuya función sería fijar objetivos para la extorsión y el sicariato, tenía en su poder seis fusiles, una escopeta retrocarga, una pistola glock abastecida con seis cartuchos, así como gran cantidad de municiones de distintos calibres. En lugar se hallaron también tres artefactos explosivos de uso civil, una carga explosiva y un automóvil.

De acuerdo con la investigación policial, este sujeto mantenía comunicación constante con Moreno Hernández y, a su vez, refugiaba en su inmueble a otros integrantes de Los Injertos del Cono Norte.

Se conoció, además, que la madre del detenido, identificada como Paola Bernal Gonzáles, alias La Diabla, era el brazo operativo de El Monstruo y actualmente se encuentra recluida en un establecimiento penitenciario por los delitos de marcaje y reglaje.

De esta manera, dando cumplimiento a las disposiciones del ministro del Interior, Carlos Malaver, la Policía Nacional logra dar un nuevo golpe al círculo criminal de Erick Moreno Hernández, la cual ejecuta sus operaciones principalmente en Lima norte, a través de la extorsión, el sicariato y delitos conexos en agravio de empresarios, transportistas, comerciantes y emprendedores.

El Ministerio del Interior mantiene activa la recompensa de S/ 1 000 000 por información relevante que conlleve a la ubicación y captura de El Monstruo, quien cuenta con condenas por secuestro, homicidio y otros delitos graves.

Producción policial

En las últimas 24 horas, la Policía Nacional ejecutó un total de 3201 operativos en todo el país, que permitieron la desarticulación de 30 bandas criminales. Además, se detuvo en flagrancia a 831 delincuentes peruanos y extranjeros, y fueron capturadas 237 personas con requisitorias judiciales vigentes.

 

Leer más...

EL AMOR FAMILIAR SALVA VIDAS: TÍO DONA RIÑÓN A SU SOBRINO Y LE DEVUELVE LA FE EN LA VIDA



Hospital Nacional Cayetano Heredia celebra su trasplante renal número 157


La generosidad puede cambiar destinos, el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) del Ministerio de Salud (Minsa) realizó con éxito su trasplante de riñón número 157, devolviendo la salud y la esperanza a Jherson Fabian Urriola Ruiz, un joven ingeniero de 28 años que luchaba contra una insuficiencia renal crónica.

El gesto que hizo posible este milagro vino de su tío materno, Javier Ruiz Nole, quien decidió donar uno de sus riñones para que su sobrino tuviera una nueva oportunidad de vida.
Natural de Sullana, Jherson relató que, al año de egresar de la universidad, fue diagnosticado con insuficiencia renal crónica. “El cansancio y la falta de apetito evidenciaron mi mala situación de salud. Pensaba que tenía la hemoglobina baja y, al acudir al centro de salud, terminé en una sala de diálisis. Todo eso me hizo dudar de mi fe”, comentó.

Tras el diagnostico, fueron en meses de tristeza y agotamiento físico, hasta que la respuesta llegó de su propia familia. “Con mi tío tengo una muy buena relación. Cuando le dije que mi mamá no podía ser candidata a donante, él se ofreció sin pensarlo”, recordó con gratitud. Esa decisión, respaldada por el apoyo incondicional de su madre y la esposa de su tío, lo llenó de fuerza para seguir adelante.

Hoy, gracias al trabajo del equipo multidisciplinario de la Unidad de Trasplante Renal y al respaldo de la Dirección General del hospital, Jherson se recupera con optimismo. La intervención fue posible gracias al financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal).

El Hospital Nacional Cayetano Heredia no solo celebra un nuevo logro médico, sino también una historia de unión familiar que inspira. Con cada trasplante, reafirma su compromiso de salvar vidas y de acompañar a los pacientes con calidez, profesionalismo y esperanza, confiando en que más gestos de solidaridad permitan continuar escribiendo historias como esta.

 

Leer más...

JÓVENES DE 9 A 18 AÑOS ASEGURAN SU PROTECCIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)



La campaña de vacunación se realiza en todo el país


Este último fin de semana, más de 5000 niños, adolescentes y jóvenes de 9 a 18 años de Lima Metropolitana y del interior del país aseguraron su protección contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Por el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el personal de salud vacunó casa por casa, en espacios públicos y establecimientos de salud.

En Loreto, San Martín, Ucayali, Ica y Huánuco, brigadas de vacunación acudieron casa por casa en busca de varones y mujeres, de 9 a 18 años, no vacunados contra el VPH. Con autorización del padre, madre o apoderado, el personal de salud aplicó la vacuna. Una sola dosis asegura la protección de la persona.

Del 1 al 7 de febrero, el Ministerio de Salud (Minsa) realiza la campaña “Unidos por lo único” para sensibilizar a las personas sobre la prevención del cáncer. Por ello, se recuerda a los padres que la vacuna contra el VPH reduce el riesgo de cáncer de cuello uterino en las mujeres.

Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, precisó que la meta del 2025 es vacunar a más de 918 000 personas del grupo objetivo. Resaltó que, en el año 2023, fue un desafío incorporar a la población masculina a la vacunación contra el VPH y ampliar el rango de edad hasta los 18 años. Sin embargo, el Minsa se está enfocando en cerrar las brechas de vacunación, progresivamente.

Destacó que la vacuna contra el VPH es la que tiene mejor acogida porque los padres de familia la relacionan con la prevención del cáncer de cuello uterino. Agregó que para hacer más eficiente la vacunación, el personal de salud identifica a los no vacunados y los busca en sus viviendas. A esta tarea se suma el personal del Seguro Social de Salud (EsSalud).

El Minsa recuerda que está disponible el carné digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth. Ingresando los datos del documento de identidad, las personas pueden obtener la información de las últimas vacunas que recibieron.
 

Leer más...

MÁS DE 90 VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ILEGAL CON MÁS DE DOS MILLONES DE SOLES EN MULTAS FUERON ENVIADOS A LOS DEPÓSITOS DE LA ATU EN UNA SEMANA


Las intervenciones se realizaron con apoyo de la Policía Nacional en avenidas de varios distritos de Lima Metropolitana.


Otro duro golpe contra el transporte ilegal de pasajeros dio la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú (PNP) y municipalidades, personal de fiscalización de la entidad logró el internamiento de 92 vehículos informales en operativos realizados en varios distritos de Lima Metropolitana.

Durante los operativos, realizados entre el lunes 27 y el viernes 31 de enero, se detectó que 41 de dichas unidades eran conducidas por choferes sin licencia, mientras que 20 vehículos no contaban con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, y 21 no tenían el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).

Asimismo, estos 92 vehículos en conjunto registran multas por S/2 265 000 por diversas infracciones a la normativa de transporte.

La ATU recuerda a la ciudadanía sobre los riesgos de abordar vehículos que brindan el servicio de transporte público informal. Estas unidades, que incluyen automóviles, combis, cústeres, minivanes y buses, no solo operan sin autorización, sino que también, en su mayoría, circulan sin las condiciones técnicas mínimas de seguridad y no respetan las normas, lo que representa un grave riesgo para los pasajeros.




Además, muchas de ellas no cuentan con el CITV, o lo tienen vencido, lo que expone a los usuarios al riesgo de sufrir accidentes de tránsito con consecuencias fatales o lesiones graves. Asimismo, la mayoría de estas unidades no tienen SOAT, por lo que, en caso de un siniestro vial, los pasajeros quedan desprovistos de cobertura médica.

En lo que va del año, la ATU ha realizado más de 900 acciones de fiscalización en Lima y Callao, lo que ha permitido intervenir a miles de informales que ponen en peligro la integridad de los usuarios.

La entidad informó que este tipo de acciones continuarán realizándose en trabajo conjunto con la PNP y otras instituciones aliadas, a fin de combatir el transporte informal en la ciudad
.


ATU

 

Leer más...

ELECCIONES 2026: HASTA EL MOMENTO SON 42 PARTIDOS POLÍTICOS QUE CUENTAN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE


 

Hasta el momento son 42 partidos políticos que cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Estos son los partidos:




1. Acción Popular
Presidente: Julio Chávez Chiong
Inscripción 4/8/2004


Partido fundado por Fernando Belaunde Terry en 1956. Mantiene su inscripción vigente desde el 4 de agosto de 2004. Ocuparon la Presidencia de la República en 1980-1985, con Fernando Belaunde, y entre 2000-2001 con Valentín Paniagua, como presidente de transición, tras declarar la vacancia de Alberto Fujimori. En la actualidad, Acción Popular cuenta con una bancada propia en el Congreso de la República.


2. Ahora Nación
Presidente: Alfonso López Chau Pastor
Inscripción: 24/07/2024


Ahora Nación fue fundado en mayo de 2023 por Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Tiene entre sus dirigentes a Néstor Diosdado Villegas Alarcón, como secretaría general nacional, y a Nicoly Soledad Araujo Gamboa como vicepresidenta.


3. Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros A.N.T.A.U.R.O.
Secretario general: Rubén Ramos Zapana
Inscripción: 12/12/2023


Este partido se funda en Lima el 22 de marzo de 2022. Tuvo entre sus principales líderes a Antauro Humala, quien fue expulsado de la organización. Por disposición de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, se declaró la ilegalidad del partido y se ordenó la cancelación de su inscripción.


4. Alianza para el Progreso- APP
Presidente: César Acuña Peralta
Inscripción: 12/02/2008


Partido fundado por César Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad y exparlamentario. Acuña fue candidato a la presidencia el 2021. El partido cuenta con representación parlamentaria desde su fundación y ha conducido la presidencia del Congreso en varias oportunidades. Además, cuenta con amplia presencia municipal.


5. Avanza País-Partido de Integración Social
Secretario general: Aldo Borrero Rojas.
Inscripción: 10/05/2017


Partido fundado en Santiago de Chuco, La Libertad, por Pedro Cenas Casamayor el 10 de abril de 2000. Perdió su inscripción luego de no superar la valla en las elecciones generales del 2006, con Ulises Humala como candidato. En el 2021 presentó como candidato al economista Hernando de Soto. Actualmente cuenta con una bancada parlamentaria.


6. Batalla Perú.
Presidente: José Luis Rivera Bazorla
Inscripción:31/01/2024


Esta organización política tiene como presidente a José Luis Rivera Barzola, como secretario general nacional a Mercy Anavela García Córdova y como personero legal titular a Keelin Melissa Turco Huamán. En su página web, además figura como uno de sus líderes Zósimo Cárdenas Muje, actual gobernador regional de Junín.


7. Fe en el Perú
Presidente: Álvaro Paz de la Barra Freigeiro
Inscripción: 14/02/2023


El partido está liderado por el abogado Álvaro Paz de la Barra, quien fue alcalde del distrito de La Molina 2019-2022 por Acción Popular. Entre sus principales dirigentes se encuentran Yadir Alejandro Muñiz Chavarry, secretario general nacional, y Giovany Delgado Chamorro, apoderado.


8. Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
Presidente: Ezequiel Jonás Ataucusi Molina
Inscripción: 14/02/2023


Esta organización política está liderada por Jonás Ataucusi, hijo del líder fundador de este partido y de la agrupación religiosa, Ezequiel Ataucusi. Lograron reinscribirse varias veces, tras perder su inscripción. En las elecciones de 2020 tuvieron una bancada en el Congreso.


9. Fuerza Popular
Presidenta: Keiko Fujimori Higuchi
Inscripción: 09/03/2010


Partido fundado por Keiko Fujimori Higuchi reuniendo a diversas organizaciones políticas que tienen como líder fundador del fujimorismo al fallecido expresidente Alberto Fujimori. Fuerza Popular, con Keiko Fujimori, participó en las elecciones presidenciales de 2011, 2016 y 2021, logrando pasar a la segunda vuelta. En todas estas elecciones alcanzaron una importante bancada parlamentaria.


10. Juntos por el Perú
Presidente: Roberto Sánchez Palomino
Inscripción: 23/11/2009


Partido fundado por el exministro Yehude Simon el 2017. Actualmente está liderado por el parlamentario y exministro Roberto Sánchez Palomino. Participaron en las elecciones presidenciales de 2021 en alianza con diversos partidos que llevaron como candidata a Verónika Mendoza. Actualmente cuenta con representación parlamentaria.


11. Libertad Popular
Presidente: Rafael Jorge Belaunde Llosa
Inscripción: 08/06/2023


Partido fundado por Rafael Jorge Belaunde Llosa, los exministros Pedro Cateriano Bellido y Diana Álvarez Calderón, entre otros, el 31 de diciembre de 2021.


12. Nuevo Perú por el Buen Vivir
Secretario general: Enver León Gonzáles
Inscripción: 03/07/2024


Entre los sus fundadores están las excongresistas Verónika Mendoza y Aída García Naranjo, la parlamentaria Sigrid Bazán Narro, entre otros. Tiene como secretario general nacional a Enver Mao León Gonzales y a Evelyn Capchi Sotelo como secretaria de organización nacional. Mendoza participó en las elecciones presidenciales de 2016 y 2021.


13. Partido Aprista Peruano
Secretaria general: Belén García Mendoza
Inscripción 24/03/2023


Partido que logró una nueva inscripción el 2023, luego de que su registro fuera cancelado tras las elecciones de 2021, por no superar la valla electoral. El partido tiene como sus fundadores de esta nueva etapa a Mayta Cápac Alatrista, Lourdes Bazán y Maximiliano Paz Soldán. El Apra, fundado por Víctor Raúl Haya de la Torres, ocupó la presidencia con Alan García en dos períodos 1980-1985 y 2006-2011.


14. Partido Ciudadanos por el Perú
Presidenta: Úrsula Isabel Quispe Fernández
Inscripción: 15/01/2025


Este partido político tiene a Úrsula Isabel Quispe Fernández como presidenta. Acreditó como personero legal titular a Luciano Murrugarra y como su apoderado a Martín Carbajal Zegarra, quien además es su secretario general.


15. Partido Cívico Obras
Presidente: Ricardo Belmont Cassinelli
Inscripción: 15/07/2024


Partido fundado y liderado por Ricardo Belmont Cassinelli, exalcalde de Lima durante dos períodos, entre 1990-1995. Fue además congresista entre el 2009 a 2011 y candidato a la presidencia en 1995. Entre sus dirigentes se encuentran Daniel Hugo Barragán Coloma, como secretario general nacional y como su apoderado.


16. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
Presidente: Napoleón Becerra García.
Inscripción: 05/04/2024


Este partido está presidido por Napoleón Becerra García. Tiene como su personero legal a José Boza.


17. Partido del Buen Gobierno
Presidente: Jorge Nieto Montesinos
Inscripción: 02/08/2024


Agrupación política liderada por el exministro Jorge Nieto Montesinos. Tiene como apoderado a José Luis Paredes y como personero legal titular a María Ferruzo Vallejos.



18. Partido Demócrata Unido Perú
Presidente: Charlie Carrasco Salazar
Inscripción: 13/03/2023


Este partido tiene como presidente a Charlie Carrasco Salazar. Inscribió como su apoderado y presentante legal a Richard Tapia Tapia.


19. Partido Demócrata Verde
Presidente: Alex Gonzales Castillo
Inscripción: 14/02/2023


Organización política fundada el 21 de febrero de 2021 por Alex Gonzales Castillo, exalcalde de San Juan de Lurigancho 2019-2022 y excandidato a la Municipalidad de Lima el 2010. Tiene entre sus dirigentes a Flor de María Hurtado Valdez, secretaria general nacional y apoderada.


20. Partido Democrático Federal
Presidente: Virgilio Acuña Peralta
Inscripción: 21/01/2025


Partido fundado y liderado por Virgilio Acuña Peralta, exparlamentario 2011-2016. El partido tiene como apoderado a Walter Gamonal Bravo.


21. Partido Democrático Somos Perú
Presidenta: Patricia Li Sotelo
Inscripción 22/11/2004


Agrupación política fundada por el exalcalde de Lima, Alberto Andrade. Participó en varios procesos electorales en alianza con diversas organizaciones políticas desde el 2000. En las elecciones generales de 2021 llevaron como candidato presidencial al excongresista Daniel Salaverry. Cuenta con una bancada parlamentaria y amplia presencia municipal.


22. Partido Frente de la Esperanza 2021
Presidente: Fernando Olivera Vega
Inscripción:16/09/2021


Está liderado por Fernando Olivera Vega como presidente y por Carlos Cuaresma Sánchez como secretario general nacional. Olivera Vega fue ministro de Estado, parlamentario y candidato a la presidencia el 2001,2016 y 2021.


23. Partido Morado
Presidente: Luis Durán Rojo
Inscripción: 01/03//2019


El partido Morado fue fundado por Julio Guzmán, candidato a la presidencia el 2021. Tiene como presidente a Luis Durán Rojo y como secretario general nacional a José Díaz Contreras. Entre sus líderes se encuentra Francisco Sagasti, quien ocupó la presidencia de la República 2020-2021, tras la vacancia de Martín Vizcarra y la renuncia de Manuel Merino a la presidencia.


24. Partido País para Todos
Presidente: Vladimir Antonio Meza Villarreal
Inscripción 02/08/2024


Partido fundado y liderado Vladimir Antonio Meza Villarreal y por Delsy Romero Álvarez, como secretaria general. Meza Villareal fue alcalde provincial de Huaráz, en Áncash, por un movimiento regional independiente.


25. Partido Patriótico del Perú
Presidente: Herbert Caller Gutiérrez,
Inscripción: 29/03//2022


Este partido de alcance nacional fue fundado el 28 de julio del 2017 por Herbert Caller Gutiérrez, quien es su presidente y representante legal. Tiene como personero legal a Víctor Javier Diaz Espinoza. El partido participó en las elecciones regionales y municipales 2022.


26. Partido Político Cooperación Popular
Presidenta: Gabriela Rosa Maxi Velásquez
Inscripción: 25/11/2024


Esta organización política fue fundada por Gabriela Rosa Maxi Velazque, quien además es su presidenta. Pierre Alexander Rodas Borja, es el representante legal y Carlos Javier Zevallos Madariaga secretario general nacional.


27. Partido Político Fuerza Moderna
Presidenta: Fiorella Giannina Molinelli Aristondo
Fecha de Inscripción: 07/08/2024


Partido fundado el 6 de mayo de 2023 por Fiorella Molinelli Aristondo, expresidenta de EsSalud, quien es además su presidenta. Molinelli fue candidata al Congreso por el partido Peruanos por el Kambio en las elecciones de 2016. La exparlamentaria Janet Sánchez es la secretaria general nacional.


28. Partido Político Nacional Perú Libre
Presidente: Vladimir Cerrón Rojas
Inscripción: 15/01/2016


Partido nacional liderado y fundado por Vladimir Cerrón Rojas el 2016. Con el movimiento regional Perú Libre, Cerrón fue electo como gobernador regional en dos periodos 2011-2014 y 2019-2022. El año 2019, este movimiento regional se fusiona con el Partido Político Nacional Perú Libertario para dar origen a Per Libre, partido con el cual ganaron las elecciones presidenciales el 2021, con Pedro Castillo como candidato. Actualmente cuenta con una bancada parlamentaria.


29. Partido Político Perú Acción
Presidente: Francisco Diez-Canseco Távara
Inscripción: 25/07/2023


Partido liderado y fundado por Francisco Diez-Canseco Távara el 15 de octubre de 2021. Tiene como representante legal a Mario Cedrón Lassus y como personeros legal titular a Jonathan Ricardo Camacho Lazarte. Diez-Canseco fue diputado en 1995 y candidato a la presidencia en las elecciones de 2016.


30. Partido Político Perú Primero
Presidente: Martín Vizcarra Cornejo
Inscripción: 19/06/2023


Perú Primero tiene al expresidente Martín Vizcarra Cornejo como presidente fundador y a César Figueredo como secretario general nacional. Vizcarra fue gobernador regional de Moquegua 2010-2014 con el movimiento Integración Regional Por Ti. En las elecciones presidenciales de 2016 fue electo primer vicepresidente en la lista de Peruanos por el Kambio. Asumió la presidencia de la República entre el 2018-2020, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.


31. Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
Presidente: Tomas Aladino Gálvez Villegas
Inscripción: 20/11/2024


El ex fiscal supremo Tomás Aladino Gálvez Villegas es el presidente de esta organización política, Ximena Geraldine Narro Alvarado, vicepresidenta y Pedro Jorge López Barrios, secretaría general nacional. El partido fue fundado el 2022.


32. Partido Político Popular Voces del Pueblo
Presidente: Ronald Darwin Atencio Sotomayor
Inscripción: 23/10/2024


Partido fundado el 16 de junio de 2022 por Ronald Darwin Atencio Sotomayor, quien es su presidente. Entre sus dirigentes se encuentra Jaime Lucio Laos Goycochea, como secretario general, y Nohelly Alina Merino Carhuachinchay como primera vicepresidenta. Atencio Sotomayor fue abogado de Pedro Castillo.


33. Partido Político PRIN
Presidente: Walter Chirinos Purizaga
Inscripción: 19/01/2023


El Partido Regionalista de Integración Nacional es presidido por Walter Chirinos, quien es también su apoderado y representante legal. Tiene entre sus líderes a Celina Palomino Sulca, secretaria general nacional. Chirinos fue candidato al congreso en las elecciones de 2016 por Peruanos por el Kambio y el 2020 por Avanza País.


34. Partido Popular Cristiano-PPC
Presidente: Carlos Neuhaus Tudela
Inscripción: 10/05/2024


Esta agrupación política tiene como presidente a Carlos Neuhaus Tudela y como secretarios generales colegiados a Javier Bedoya Denegri, Claudia Chirinos Neyra y Matilde Loza Deglane. El PPC, fundado por Luis Bedoya Reyes, volvió a reinscribirse el 2024, luego de perder su inscripción tras no haber superado la valla electoral en las elecciones generales de 2021 con Alberto Beingolea como candidato presidencial.


35. Partido Político Sí Creo
Presidente: Carlos Espá y Garcés-Alvear
Inscripción: 18/03/2024


Partido liderado por Carlos Espá y Garcés-Alvear, quien es su presidente, apoderado y representante legal. Entre sus fundadores se encuentran Ignacio Franklin Arana Bullón y Melitza Melania Yanzich Villagracia.


36. Partido Unidad y Paz
Presidente: Roberto Enrique Chiabra León
Inscripción: 02/10/2024


Este partido tiene a Roberto Chiabra León como presidente y fundador. Gastón Barúa Lecaros es el secretario general nacional y Walter Quevedo Alvarado el representante legal. Chiabra, general (r) fue electo parlamentario para el periodo 2021-2026 por el partido Alianza para el Progreso.


37. Perú Moderno
Presidente: Wilson Aragón Ponce
Inscripción: 07/06/2023


Perú Moderno tiene como su presidente fundador a Wilson Aragón Ponce, industrial y dueño de Santa Catalina, empresa textil que produce las frazadas Tigre. En las elecciones municipales de 2006 se presentó a la Municipalidad de Lima por el partido Renacimiento Andino. Entre sus líderes se encuentra Mariel Aragón Arce, secretaria general nacional.


38. Podemos Perú
Presidente: José Luna Gálvez
Inscripción: 10/01/2018


Partido liderado por el congresista José Luna Gálvez, quien es el presidente fundador, y por José Luis Luna Morales como secretario general nacional y apoderado. Luna Gálvez, actual parlamentario, fue electo congresista desde el 2000. Podemos Perú cuenta actualmente con una bancada parlamentaria.


39. Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
Apoderado: Miguel del Castillo Reyes y Manuel Ato del Avellanal Cerrera
Inscripción: 05/07/2023


Esta organización política no tiene registrado un presidente ni un secretario general. Su fundador es Miguel del Castillo Reyes y su Comité Ejecutivo Nacional está conformado por Maura Calero Camara, Luis Figueroa Zeballos, Paul Mandros Poblet, Ebelin Ortiz Gonzáles y Karina Palomino Ysasi.


40. Progresemos
Presidente: Paul Jaimes Blanco
Inscripción: 03/07/2024


El Paul Davis Jaimes Blanco es el presidente fundador de esta organización política. Está acompañado por José Jaime Pacheco Cantalicio como secretario general nacional y como apoderado por Carlos Príncipe Gonzáles. Jaimes Blanco se presentó como candidato a regidor en Lima en las elecciones de 2018 y en el 2021 para el Congreso, ambos por Avanza País.


41 Renovación Popular
Presidente: Rafael López Aliaga Cazorla
Inscripción: 07/12/2004


Esta agrupación política está liderada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien es su presidente. La congresista Norma Yarrow es la secretaria general. La agrupación cuenta con una bancada parlamentaria. López Aliaga fue regidor de la Municipalidad de Lima y candidato a la presidencia en las elecciones de 2021.


42. Salvemos al Perú
Presidente: Guillermo Antenor Suarez Flores
Inscripción: 29/05/2023


Esta organización política está liderada por Guillermo Antenor Suarez Flores como presidente, y por Julio César Gamboa Cerna, como secretario general nacional.


Fuente: Andina

Leer más...

PJ DISPONE LA REINCORPORACIÓN INMEDIATA DE ZORAIDA ÁVALOS COMO FISCAL SUPREMA


 
El Poder Judicial (PJ), a través de la Tercera Sala Constitucional, dispuso hoy la reincorporación inmediata de Zoraida Ávalos en su cargo como fiscal suprema titular del Ministerio Público (MP).

En tal sentido, precisa que se debe tomar "la actuación inmediata de la sentencia estimatoria" contenida en la Resolución N° 8 de fecha 29 de abril último, en el extremo que declaró fundada en parta la demanda, y por tanto inaplicable a la demandante los efectos de la Resolución Legislativa 024-2022-2023-CR, publicada el 23 de junio de 2023.

"Y reponiéndose las cosas al estado anterior a la violación o amenaza del derecho fundamental; ordenándose la reincorporación de la demandante, Zoraida Ávalos Rivera, como fiscal suprema titular del Ministerio Público", señala la sentencia.

En tal sentido, se oficia la decisión al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, "para que de cumplimiento a lo ordenado por esta superior sala".

Asimismo, establece que se forme el cuaderno incidental de actuación inmediata de sentencia estimatoria con copias certificadas de la presente resolución y las piezas procesales pertinentes.

Como se recuerda, la resolución legislativa aprobada por el Congreso, disponía inhabilitar a Zoraida Ávalos por el plazo de cinco años en el ejercicio de la función pública.

Ello en su condición de exfiscal de la Nación y por haber cometido una infracción a la Constitución.




Andina
Leer más...