Páginas

JÓVENES DE 9 A 18 AÑOS ASEGURAN SU PROTECCIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)



La campaña de vacunación se realiza en todo el país


Este último fin de semana, más de 5000 niños, adolescentes y jóvenes de 9 a 18 años de Lima Metropolitana y del interior del país aseguraron su protección contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Por el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el personal de salud vacunó casa por casa, en espacios públicos y establecimientos de salud.

En Loreto, San Martín, Ucayali, Ica y Huánuco, brigadas de vacunación acudieron casa por casa en busca de varones y mujeres, de 9 a 18 años, no vacunados contra el VPH. Con autorización del padre, madre o apoderado, el personal de salud aplicó la vacuna. Una sola dosis asegura la protección de la persona.

Del 1 al 7 de febrero, el Ministerio de Salud (Minsa) realiza la campaña “Unidos por lo único” para sensibilizar a las personas sobre la prevención del cáncer. Por ello, se recuerda a los padres que la vacuna contra el VPH reduce el riesgo de cáncer de cuello uterino en las mujeres.

Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, precisó que la meta del 2025 es vacunar a más de 918 000 personas del grupo objetivo. Resaltó que, en el año 2023, fue un desafío incorporar a la población masculina a la vacunación contra el VPH y ampliar el rango de edad hasta los 18 años. Sin embargo, el Minsa se está enfocando en cerrar las brechas de vacunación, progresivamente.

Destacó que la vacuna contra el VPH es la que tiene mejor acogida porque los padres de familia la relacionan con la prevención del cáncer de cuello uterino. Agregó que para hacer más eficiente la vacunación, el personal de salud identifica a los no vacunados y los busca en sus viviendas. A esta tarea se suma el personal del Seguro Social de Salud (EsSalud).

El Minsa recuerda que está disponible el carné digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth. Ingresando los datos del documento de identidad, las personas pueden obtener la información de las últimas vacunas que recibieron.
 

Leer más...

MÁS DE 90 VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ILEGAL CON MÁS DE DOS MILLONES DE SOLES EN MULTAS FUERON ENVIADOS A LOS DEPÓSITOS DE LA ATU EN UNA SEMANA


Las intervenciones se realizaron con apoyo de la Policía Nacional en avenidas de varios distritos de Lima Metropolitana.


Otro duro golpe contra el transporte ilegal de pasajeros dio la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En un trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú (PNP) y municipalidades, personal de fiscalización de la entidad logró el internamiento de 92 vehículos informales en operativos realizados en varios distritos de Lima Metropolitana.

Durante los operativos, realizados entre el lunes 27 y el viernes 31 de enero, se detectó que 41 de dichas unidades eran conducidas por choferes sin licencia, mientras que 20 vehículos no contaban con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente, y 21 no tenían el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).

Asimismo, estos 92 vehículos en conjunto registran multas por S/2 265 000 por diversas infracciones a la normativa de transporte.

La ATU recuerda a la ciudadanía sobre los riesgos de abordar vehículos que brindan el servicio de transporte público informal. Estas unidades, que incluyen automóviles, combis, cústeres, minivanes y buses, no solo operan sin autorización, sino que también, en su mayoría, circulan sin las condiciones técnicas mínimas de seguridad y no respetan las normas, lo que representa un grave riesgo para los pasajeros.




Además, muchas de ellas no cuentan con el CITV, o lo tienen vencido, lo que expone a los usuarios al riesgo de sufrir accidentes de tránsito con consecuencias fatales o lesiones graves. Asimismo, la mayoría de estas unidades no tienen SOAT, por lo que, en caso de un siniestro vial, los pasajeros quedan desprovistos de cobertura médica.

En lo que va del año, la ATU ha realizado más de 900 acciones de fiscalización en Lima y Callao, lo que ha permitido intervenir a miles de informales que ponen en peligro la integridad de los usuarios.

La entidad informó que este tipo de acciones continuarán realizándose en trabajo conjunto con la PNP y otras instituciones aliadas, a fin de combatir el transporte informal en la ciudad
.


ATU

 

Leer más...

ELECCIONES 2026: HASTA EL MOMENTO SON 42 PARTIDOS POLÍTICOS QUE CUENTAN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE


 

Hasta el momento son 42 partidos políticos que cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Estos son los partidos:




1. Acción Popular
Presidente: Julio Chávez Chiong
Inscripción 4/8/2004


Partido fundado por Fernando Belaunde Terry en 1956. Mantiene su inscripción vigente desde el 4 de agosto de 2004. Ocuparon la Presidencia de la República en 1980-1985, con Fernando Belaunde, y entre 2000-2001 con Valentín Paniagua, como presidente de transición, tras declarar la vacancia de Alberto Fujimori. En la actualidad, Acción Popular cuenta con una bancada propia en el Congreso de la República.


2. Ahora Nación
Presidente: Alfonso López Chau Pastor
Inscripción: 24/07/2024


Ahora Nación fue fundado en mayo de 2023 por Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Tiene entre sus dirigentes a Néstor Diosdado Villegas Alarcón, como secretaría general nacional, y a Nicoly Soledad Araujo Gamboa como vicepresidenta.


3. Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros A.N.T.A.U.R.O.
Secretario general: Rubén Ramos Zapana
Inscripción: 12/12/2023


Este partido se funda en Lima el 22 de marzo de 2022. Tuvo entre sus principales líderes a Antauro Humala, quien fue expulsado de la organización. Por disposición de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, se declaró la ilegalidad del partido y se ordenó la cancelación de su inscripción.


4. Alianza para el Progreso- APP
Presidente: César Acuña Peralta
Inscripción: 12/02/2008


Partido fundado por César Acuña Peralta, gobernador regional de La Libertad y exparlamentario. Acuña fue candidato a la presidencia el 2021. El partido cuenta con representación parlamentaria desde su fundación y ha conducido la presidencia del Congreso en varias oportunidades. Además, cuenta con amplia presencia municipal.


5. Avanza País-Partido de Integración Social
Secretario general: Aldo Borrero Rojas.
Inscripción: 10/05/2017


Partido fundado en Santiago de Chuco, La Libertad, por Pedro Cenas Casamayor el 10 de abril de 2000. Perdió su inscripción luego de no superar la valla en las elecciones generales del 2006, con Ulises Humala como candidato. En el 2021 presentó como candidato al economista Hernando de Soto. Actualmente cuenta con una bancada parlamentaria.


6. Batalla Perú.
Presidente: José Luis Rivera Bazorla
Inscripción:31/01/2024


Esta organización política tiene como presidente a José Luis Rivera Barzola, como secretario general nacional a Mercy Anavela García Córdova y como personero legal titular a Keelin Melissa Turco Huamán. En su página web, además figura como uno de sus líderes Zósimo Cárdenas Muje, actual gobernador regional de Junín.


7. Fe en el Perú
Presidente: Álvaro Paz de la Barra Freigeiro
Inscripción: 14/02/2023


El partido está liderado por el abogado Álvaro Paz de la Barra, quien fue alcalde del distrito de La Molina 2019-2022 por Acción Popular. Entre sus principales dirigentes se encuentran Yadir Alejandro Muñiz Chavarry, secretario general nacional, y Giovany Delgado Chamorro, apoderado.


8. Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
Presidente: Ezequiel Jonás Ataucusi Molina
Inscripción: 14/02/2023


Esta organización política está liderada por Jonás Ataucusi, hijo del líder fundador de este partido y de la agrupación religiosa, Ezequiel Ataucusi. Lograron reinscribirse varias veces, tras perder su inscripción. En las elecciones de 2020 tuvieron una bancada en el Congreso.


9. Fuerza Popular
Presidenta: Keiko Fujimori Higuchi
Inscripción: 09/03/2010


Partido fundado por Keiko Fujimori Higuchi reuniendo a diversas organizaciones políticas que tienen como líder fundador del fujimorismo al fallecido expresidente Alberto Fujimori. Fuerza Popular, con Keiko Fujimori, participó en las elecciones presidenciales de 2011, 2016 y 2021, logrando pasar a la segunda vuelta. En todas estas elecciones alcanzaron una importante bancada parlamentaria.


10. Juntos por el Perú
Presidente: Roberto Sánchez Palomino
Inscripción: 23/11/2009


Partido fundado por el exministro Yehude Simon el 2017. Actualmente está liderado por el parlamentario y exministro Roberto Sánchez Palomino. Participaron en las elecciones presidenciales de 2021 en alianza con diversos partidos que llevaron como candidata a Verónika Mendoza. Actualmente cuenta con representación parlamentaria.


11. Libertad Popular
Presidente: Rafael Jorge Belaunde Llosa
Inscripción: 08/06/2023


Partido fundado por Rafael Jorge Belaunde Llosa, los exministros Pedro Cateriano Bellido y Diana Álvarez Calderón, entre otros, el 31 de diciembre de 2021.


12. Nuevo Perú por el Buen Vivir
Secretario general: Enver León Gonzáles
Inscripción: 03/07/2024


Entre los sus fundadores están las excongresistas Verónika Mendoza y Aída García Naranjo, la parlamentaria Sigrid Bazán Narro, entre otros. Tiene como secretario general nacional a Enver Mao León Gonzales y a Evelyn Capchi Sotelo como secretaria de organización nacional. Mendoza participó en las elecciones presidenciales de 2016 y 2021.


13. Partido Aprista Peruano
Secretaria general: Belén García Mendoza
Inscripción 24/03/2023


Partido que logró una nueva inscripción el 2023, luego de que su registro fuera cancelado tras las elecciones de 2021, por no superar la valla electoral. El partido tiene como sus fundadores de esta nueva etapa a Mayta Cápac Alatrista, Lourdes Bazán y Maximiliano Paz Soldán. El Apra, fundado por Víctor Raúl Haya de la Torres, ocupó la presidencia con Alan García en dos períodos 1980-1985 y 2006-2011.


14. Partido Ciudadanos por el Perú
Presidenta: Úrsula Isabel Quispe Fernández
Inscripción: 15/01/2025


Este partido político tiene a Úrsula Isabel Quispe Fernández como presidenta. Acreditó como personero legal titular a Luciano Murrugarra y como su apoderado a Martín Carbajal Zegarra, quien además es su secretario general.


15. Partido Cívico Obras
Presidente: Ricardo Belmont Cassinelli
Inscripción: 15/07/2024


Partido fundado y liderado por Ricardo Belmont Cassinelli, exalcalde de Lima durante dos períodos, entre 1990-1995. Fue además congresista entre el 2009 a 2011 y candidato a la presidencia en 1995. Entre sus dirigentes se encuentran Daniel Hugo Barragán Coloma, como secretario general nacional y como su apoderado.


16. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
Presidente: Napoleón Becerra García.
Inscripción: 05/04/2024


Este partido está presidido por Napoleón Becerra García. Tiene como su personero legal a José Boza.


17. Partido del Buen Gobierno
Presidente: Jorge Nieto Montesinos
Inscripción: 02/08/2024


Agrupación política liderada por el exministro Jorge Nieto Montesinos. Tiene como apoderado a José Luis Paredes y como personero legal titular a María Ferruzo Vallejos.



18. Partido Demócrata Unido Perú
Presidente: Charlie Carrasco Salazar
Inscripción: 13/03/2023


Este partido tiene como presidente a Charlie Carrasco Salazar. Inscribió como su apoderado y presentante legal a Richard Tapia Tapia.


19. Partido Demócrata Verde
Presidente: Alex Gonzales Castillo
Inscripción: 14/02/2023


Organización política fundada el 21 de febrero de 2021 por Alex Gonzales Castillo, exalcalde de San Juan de Lurigancho 2019-2022 y excandidato a la Municipalidad de Lima el 2010. Tiene entre sus dirigentes a Flor de María Hurtado Valdez, secretaria general nacional y apoderada.


20. Partido Democrático Federal
Presidente: Virgilio Acuña Peralta
Inscripción: 21/01/2025


Partido fundado y liderado por Virgilio Acuña Peralta, exparlamentario 2011-2016. El partido tiene como apoderado a Walter Gamonal Bravo.


21. Partido Democrático Somos Perú
Presidenta: Patricia Li Sotelo
Inscripción 22/11/2004


Agrupación política fundada por el exalcalde de Lima, Alberto Andrade. Participó en varios procesos electorales en alianza con diversas organizaciones políticas desde el 2000. En las elecciones generales de 2021 llevaron como candidato presidencial al excongresista Daniel Salaverry. Cuenta con una bancada parlamentaria y amplia presencia municipal.


22. Partido Frente de la Esperanza 2021
Presidente: Fernando Olivera Vega
Inscripción:16/09/2021


Está liderado por Fernando Olivera Vega como presidente y por Carlos Cuaresma Sánchez como secretario general nacional. Olivera Vega fue ministro de Estado, parlamentario y candidato a la presidencia el 2001,2016 y 2021.


23. Partido Morado
Presidente: Luis Durán Rojo
Inscripción: 01/03//2019


El partido Morado fue fundado por Julio Guzmán, candidato a la presidencia el 2021. Tiene como presidente a Luis Durán Rojo y como secretario general nacional a José Díaz Contreras. Entre sus líderes se encuentra Francisco Sagasti, quien ocupó la presidencia de la República 2020-2021, tras la vacancia de Martín Vizcarra y la renuncia de Manuel Merino a la presidencia.


24. Partido País para Todos
Presidente: Vladimir Antonio Meza Villarreal
Inscripción 02/08/2024


Partido fundado y liderado Vladimir Antonio Meza Villarreal y por Delsy Romero Álvarez, como secretaria general. Meza Villareal fue alcalde provincial de Huaráz, en Áncash, por un movimiento regional independiente.


25. Partido Patriótico del Perú
Presidente: Herbert Caller Gutiérrez,
Inscripción: 29/03//2022


Este partido de alcance nacional fue fundado el 28 de julio del 2017 por Herbert Caller Gutiérrez, quien es su presidente y representante legal. Tiene como personero legal a Víctor Javier Diaz Espinoza. El partido participó en las elecciones regionales y municipales 2022.


26. Partido Político Cooperación Popular
Presidenta: Gabriela Rosa Maxi Velásquez
Inscripción: 25/11/2024


Esta organización política fue fundada por Gabriela Rosa Maxi Velazque, quien además es su presidenta. Pierre Alexander Rodas Borja, es el representante legal y Carlos Javier Zevallos Madariaga secretario general nacional.


27. Partido Político Fuerza Moderna
Presidenta: Fiorella Giannina Molinelli Aristondo
Fecha de Inscripción: 07/08/2024


Partido fundado el 6 de mayo de 2023 por Fiorella Molinelli Aristondo, expresidenta de EsSalud, quien es además su presidenta. Molinelli fue candidata al Congreso por el partido Peruanos por el Kambio en las elecciones de 2016. La exparlamentaria Janet Sánchez es la secretaria general nacional.


28. Partido Político Nacional Perú Libre
Presidente: Vladimir Cerrón Rojas
Inscripción: 15/01/2016


Partido nacional liderado y fundado por Vladimir Cerrón Rojas el 2016. Con el movimiento regional Perú Libre, Cerrón fue electo como gobernador regional en dos periodos 2011-2014 y 2019-2022. El año 2019, este movimiento regional se fusiona con el Partido Político Nacional Perú Libertario para dar origen a Per Libre, partido con el cual ganaron las elecciones presidenciales el 2021, con Pedro Castillo como candidato. Actualmente cuenta con una bancada parlamentaria.


29. Partido Político Perú Acción
Presidente: Francisco Diez-Canseco Távara
Inscripción: 25/07/2023


Partido liderado y fundado por Francisco Diez-Canseco Távara el 15 de octubre de 2021. Tiene como representante legal a Mario Cedrón Lassus y como personeros legal titular a Jonathan Ricardo Camacho Lazarte. Diez-Canseco fue diputado en 1995 y candidato a la presidencia en las elecciones de 2016.


30. Partido Político Perú Primero
Presidente: Martín Vizcarra Cornejo
Inscripción: 19/06/2023


Perú Primero tiene al expresidente Martín Vizcarra Cornejo como presidente fundador y a César Figueredo como secretario general nacional. Vizcarra fue gobernador regional de Moquegua 2010-2014 con el movimiento Integración Regional Por Ti. En las elecciones presidenciales de 2016 fue electo primer vicepresidente en la lista de Peruanos por el Kambio. Asumió la presidencia de la República entre el 2018-2020, tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski.


31. Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
Presidente: Tomas Aladino Gálvez Villegas
Inscripción: 20/11/2024


El ex fiscal supremo Tomás Aladino Gálvez Villegas es el presidente de esta organización política, Ximena Geraldine Narro Alvarado, vicepresidenta y Pedro Jorge López Barrios, secretaría general nacional. El partido fue fundado el 2022.


32. Partido Político Popular Voces del Pueblo
Presidente: Ronald Darwin Atencio Sotomayor
Inscripción: 23/10/2024


Partido fundado el 16 de junio de 2022 por Ronald Darwin Atencio Sotomayor, quien es su presidente. Entre sus dirigentes se encuentra Jaime Lucio Laos Goycochea, como secretario general, y Nohelly Alina Merino Carhuachinchay como primera vicepresidenta. Atencio Sotomayor fue abogado de Pedro Castillo.


33. Partido Político PRIN
Presidente: Walter Chirinos Purizaga
Inscripción: 19/01/2023


El Partido Regionalista de Integración Nacional es presidido por Walter Chirinos, quien es también su apoderado y representante legal. Tiene entre sus líderes a Celina Palomino Sulca, secretaria general nacional. Chirinos fue candidato al congreso en las elecciones de 2016 por Peruanos por el Kambio y el 2020 por Avanza País.


34. Partido Popular Cristiano-PPC
Presidente: Carlos Neuhaus Tudela
Inscripción: 10/05/2024


Esta agrupación política tiene como presidente a Carlos Neuhaus Tudela y como secretarios generales colegiados a Javier Bedoya Denegri, Claudia Chirinos Neyra y Matilde Loza Deglane. El PPC, fundado por Luis Bedoya Reyes, volvió a reinscribirse el 2024, luego de perder su inscripción tras no haber superado la valla electoral en las elecciones generales de 2021 con Alberto Beingolea como candidato presidencial.


35. Partido Político Sí Creo
Presidente: Carlos Espá y Garcés-Alvear
Inscripción: 18/03/2024


Partido liderado por Carlos Espá y Garcés-Alvear, quien es su presidente, apoderado y representante legal. Entre sus fundadores se encuentran Ignacio Franklin Arana Bullón y Melitza Melania Yanzich Villagracia.


36. Partido Unidad y Paz
Presidente: Roberto Enrique Chiabra León
Inscripción: 02/10/2024


Este partido tiene a Roberto Chiabra León como presidente y fundador. Gastón Barúa Lecaros es el secretario general nacional y Walter Quevedo Alvarado el representante legal. Chiabra, general (r) fue electo parlamentario para el periodo 2021-2026 por el partido Alianza para el Progreso.


37. Perú Moderno
Presidente: Wilson Aragón Ponce
Inscripción: 07/06/2023


Perú Moderno tiene como su presidente fundador a Wilson Aragón Ponce, industrial y dueño de Santa Catalina, empresa textil que produce las frazadas Tigre. En las elecciones municipales de 2006 se presentó a la Municipalidad de Lima por el partido Renacimiento Andino. Entre sus líderes se encuentra Mariel Aragón Arce, secretaria general nacional.


38. Podemos Perú
Presidente: José Luna Gálvez
Inscripción: 10/01/2018


Partido liderado por el congresista José Luna Gálvez, quien es el presidente fundador, y por José Luis Luna Morales como secretario general nacional y apoderado. Luna Gálvez, actual parlamentario, fue electo congresista desde el 2000. Podemos Perú cuenta actualmente con una bancada parlamentaria.


39. Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
Apoderado: Miguel del Castillo Reyes y Manuel Ato del Avellanal Cerrera
Inscripción: 05/07/2023


Esta organización política no tiene registrado un presidente ni un secretario general. Su fundador es Miguel del Castillo Reyes y su Comité Ejecutivo Nacional está conformado por Maura Calero Camara, Luis Figueroa Zeballos, Paul Mandros Poblet, Ebelin Ortiz Gonzáles y Karina Palomino Ysasi.


40. Progresemos
Presidente: Paul Jaimes Blanco
Inscripción: 03/07/2024


El Paul Davis Jaimes Blanco es el presidente fundador de esta organización política. Está acompañado por José Jaime Pacheco Cantalicio como secretario general nacional y como apoderado por Carlos Príncipe Gonzáles. Jaimes Blanco se presentó como candidato a regidor en Lima en las elecciones de 2018 y en el 2021 para el Congreso, ambos por Avanza País.


41 Renovación Popular
Presidente: Rafael López Aliaga Cazorla
Inscripción: 07/12/2004


Esta agrupación política está liderada por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien es su presidente. La congresista Norma Yarrow es la secretaria general. La agrupación cuenta con una bancada parlamentaria. López Aliaga fue regidor de la Municipalidad de Lima y candidato a la presidencia en las elecciones de 2021.


42. Salvemos al Perú
Presidente: Guillermo Antenor Suarez Flores
Inscripción: 29/05/2023


Esta organización política está liderada por Guillermo Antenor Suarez Flores como presidente, y por Julio César Gamboa Cerna, como secretario general nacional.


Fuente: Andina

Leer más...

PJ DISPONE LA REINCORPORACIÓN INMEDIATA DE ZORAIDA ÁVALOS COMO FISCAL SUPREMA


 
El Poder Judicial (PJ), a través de la Tercera Sala Constitucional, dispuso hoy la reincorporación inmediata de Zoraida Ávalos en su cargo como fiscal suprema titular del Ministerio Público (MP).

En tal sentido, precisa que se debe tomar "la actuación inmediata de la sentencia estimatoria" contenida en la Resolución N° 8 de fecha 29 de abril último, en el extremo que declaró fundada en parta la demanda, y por tanto inaplicable a la demandante los efectos de la Resolución Legislativa 024-2022-2023-CR, publicada el 23 de junio de 2023.

"Y reponiéndose las cosas al estado anterior a la violación o amenaza del derecho fundamental; ordenándose la reincorporación de la demandante, Zoraida Ávalos Rivera, como fiscal suprema titular del Ministerio Público", señala la sentencia.

En tal sentido, se oficia la decisión al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, "para que de cumplimiento a lo ordenado por esta superior sala".

Asimismo, establece que se forme el cuaderno incidental de actuación inmediata de sentencia estimatoria con copias certificadas de la presente resolución y las piezas procesales pertinentes.

Como se recuerda, la resolución legislativa aprobada por el Congreso, disponía inhabilitar a Zoraida Ávalos por el plazo de cinco años en el ejercicio de la función pública.

Ello en su condición de exfiscal de la Nación y por haber cometido una infracción a la Constitución.




Andina
Leer más...

JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA DESTITUYE A PATRICIA BENAVIDES COMO FISCAL SUPREMA



También a su hemana Enma Benavides y a fiscal Azucena Solari


La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió por unanimidad destituir a Liz Patricia Benavides Vargas del cargo de fiscal suprema y, en consecuencia, en el cargo de fiscal de la Nación.

Los cinco miembros de la JNJ, Antonio de la Haza Barrantes (presidente), Imelda Tumialán Pinto, María Zavala Valladares (magistrada ponente), Marco Tulio Falconi Picardo y Guillermo Thornberry Villarán, votaron a favor del informe que propuso la destitución de Benavides Vargas.

El informe de la magistrada ponente Zavala Valladares propuso la destitución de la fiscal suprema al haberse acreditado su interferencia en la investigación contra su hermana, la jueza Enma Benavides Vargas y haber separado de su cargo a la fiscal Bersabeth Revilla Corrales sin la debida motivación y trato degradante.

También se acreditó que Patricia Benavides favoreció a Miguel Vegas Vaccaro con su designación como fiscal adjunto supremo provisional a pesar de la existencia de sanciones disciplinarias en su contra.

Patricia Benavides Vargas se encontraba suspendida del cargo de fiscal suprema desde el 6 de diciembre del 2023, en el marco del proceso disciplinario iniciado en su contra.

También destituyen a jueza Enma Benavides y fiscal Azucena Solari

La JNJ también destituyó por unanimidad a la fiscal suprema provisional Azucena Solari y por mayoría a la jueza superior de Lima, Enma Benavides Vargas.

El informe de Zavala Valladares propuso la destitución Azucena Solari por su actuación como fiscal suprema provisional de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria de Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos al estar acreditado que no obró con independencia e imparcialidad al validar y no evaluar de forma crítica el informe que sirvió de pretexto para remover a la fiscal Revilla Corrales, con lo cual incurrió en falta muy graves.

De igual forma, propuso la destitución de Enma Benavides por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima al estar acreditado que interfirió en la función fiscal para mejorar sus posición en la investigación penal seguida en su contra y por haber mentido a la ciudadana en sus declaraciones ante la prensa sobre sus antecedentes disciplinarios.

Hay que indicar que los magistrados Falconí Picardo y Thornberry Villarán se adhirieron a la propuesta de Zavala, pero expresaron su desacuerdo sobre la recomendación para destituir a Enma Benavides y votaron en discordia en este punto.


Andina.


 

Leer más...

URGE QUE LIMA CUENTE CON ESCOMBRERAS PARA RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN


Desechos son originados por dichas actividades y son colocados en las inmediaciones de vías principales y ríos.


En atención a la alta presencia de puntos críticos de acumulación de residuos de construcción y demolición de inmuebles, originados tras su inadecuada disposición final, la Defensoría del Pueblo recomendó al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, impulsar con carácter urgente medidas para asegurar su adecuado manejo. En documento de respuesta, el burgomaestre capitalino insta a sus colegas distritales a ubicar espacios para su concentración y evitar los niveles de contaminación que generan.

Tras una supervisión efectuada por los distritos de Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra, se ha comprobado una alta acumulación de estos residuos, razón por la cual se plantea disponer, en coordinación con las municipalidades distritales, las acciones necesarias para implementar y operar escombreras, explicó la representante de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima-Norte, Liliana Rodríguez Flores.

Cabe mencionar que, los puntos con más alto nivel de concentración de escombros fueron ubicados en la Av. Trapiche del kilómetro 22 de la Panamericana Norte; zona perteneciente al distrito de Comas; en la ribera del río Chillón, puente San Martín, distrito de Carabayllo y en el área colindante entre los distritos de Ventanilla y Puente Piedra; también, en el frontis de la Universidad Científica del Sur, Los Olivos así como en zonas aledañas a áreas de cultivo de esta parte de la capital. La mayor acumulación fue ubicada en el distrito de Ancón, en el sector denominado Villa Estela, Km. 39 de la Panamericana Norte.

La comuna de Lima ha solicitado a las municipales distritales de la capital, identificar los terrenos ideales para implementar las escombreras, con la finalidad de contribuir a la recuperación, restauración o aprovechamiento del área.

El documento de la Municipalidad de Lima, también invoca al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo de los residuos sólidos que realicen los titulares de infraestructuras de residuos sólidos sean municipalidades provinciales y/o distritales, se encuentren o no en inscritas en el Registro de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos.

Es pertinente recordar que una adecuada gestión de residuos de la construcción y demolición por parte de las municipalidades debe incluir programas de educación ambiental dirigidos a los habitantes de sus jurisdicciones, los cuales deben estar orientados a la programación permanente de identificación y erradicación de puntos críticos, control de gestión de residuos producto de labores de autoconstrucción en su jurisdicción y la realización de campañas periódicas de recojo de desmonte en sus zonas de influencia.

Mientras tanto, la Defensoría del Pueblo continuará supervisando a las entidades competentes a fin de mejorar la gestión y manejo de los residuos sólidos no municipales, de manera específica, los provenientes de las actividades vinculadas al sector construcción.


Defensoría del Pueblo


 

Leer más...

INPE TRASLADA A 13 INTERNOS EN SU LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN LA REGIÓN NORTE




La acción se ejecutó con 30 efectivos del Grupo de Operaciones Especiales del INPE


Bajo estrictas medidas de seguridad, el Instituto Nacional Penitenciario - INPE dispuso el traslado de 13 internos del Establecimiento Penitenciario Piura a los penales de Cochamarca (3), Ancón I (3), Chincha (2), Huaral (2), Cañete (1), Ica (1) y Huaraz (1) con la finalidad de mantener la disciplina, así como el principio de autoridad al interior de las cárceles del país y contribuir con la seguridad ciudadana.

La medida se llevó a cabo en presencia del ministro del Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Iza y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque Moya.
quien manifestó que el INPE realiza estas acciones priorizando la seguridad ciudadana, enfatizó que ante cualquier información de acciones delictivas de los privados de libertad en penales se actuará de inmediato.

Entre los internos trasladados se encuentran cabecillas e integrantes de organizaciones criminales como, Benites Quevedo Sergio alias “Yenko” de “Los Pinteros de la Banca”, Peña Flores Jordan alias “Coruro” de “Los Bravos de Castilla”, Ojeda Farfán José alias “Chato Cafetera o pepe” de “Los Ojedas del Norte”, Retete Febre José alias “Serrano Silvio” de “Los Boca Seca”, Seminario Carrillo Juan alias “Juan” de “Los Malditos de Santa Julia”.





Así como internos pertenecientes a organizaciones criminales como “Los Pinteros de la Banca”, “Los Boca Seca”, “Los Malditos de Soane”, “Los Bolongos de las Lomas, entre otros, cuyas zonas de acción delictivas se encuentran en la región Norte.

Cabe indicar que el traslado se desarrolló en el marco del artículo 159° del Reglamento del Código de Ejecución Penal y en atención a la Resolución Directoral N°045-2024-INPE-DTP, la cual convocó a 30 efectivos del Grupo de Operaciones Especiales GOES del INPE.

Asimismo, hasta el recinto carcelario se dieron cita los congresistas Miguel Ciccia Vásquez, Eduardo Castillo Rivas y César Revilla Villanueva quienes realizaron acciones de supervisión, verificaron las condiciones carcelarias y el hacinamiento; además recorrieron los talleres de trabajo y aulas de estudio de los privados de libertad a fin de identificar la realidad penitenciaria y proponer acciones para contrarrestar estas deficiencias.

Más temprano, se realizó un operativo en los pabellones 4 (primer piso), 5 y 6, cuyo resultado fue la incautación de dos equipos celulares. Participaron de esta acción agentes penitenciarios, efectivos de la Policía Nacional del Perú y 3 representantes del Ministerio Público.




 

Leer más...

PERSONAS CON DISCAPACIDAD PUEDEN ESTUDIAR UNA CARRERA CON BECA INCLUSIÓN 2024 DEL PRONABEC



Conoce los requisitos que debes cumplir para postular al concurso. La postulación es virtual y gratuita.


El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), lanzó la nueva convocatoria de Beca Inclusión 2024 para carreras universitarias o profesionales técnicas, con el fin de que más personas con discapacidad tengan la oportunidad de alcanzar sus metas profesionales. No hay límite de edad para postular al concurso.

Se otorgarán 10 becas para estudiar en una institución de educación superior (IES) de calidad del país: 5 para carreras universitarias y 5 para carreras técnicas. La postulación es virtual y gratuita, y podrás hacerla hasta el jueves 13 de junio, hasta las 5.30 p. m., a través de www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-carreras-profesionales/



¿Qué requisitos debo cumplir?


1.Tener nacionalidad peruana.


2. Acreditar la condición de discapacidad (será verificada en la base de datos del Consejo Nacional para la Integración de la Personas con Discapacidad (Conadis)).

3. Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.

4. Haber ingresado a una IES, sede y carrera elegibles para iniciar estudios en el 2024-II o 2025-I, o continuar los estudios iniciados hasta antes de su culminación (antepenúltimo ciclo o penúltimo año en carreras anuales). Puedes ver la lista de IES elegibles en el siguiente enlace: www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-carreras-profesionales/ La lista puede ampliarse hasta 8 días calendario antes del fin de la Fase de Postulación.

5. Presentar las declaraciones juradas y otros formatos generados por el Módulo de Postulación



Si gano, ¿qué beneficios tengo?


Beca Inclusión 2024 para carreras universitarias o profesionales técnicas brinda becas integrales para seguir estudios superiores sin preocupaciones económicas. Cubre matrícula, costo del examen o carpeta de admisión, pensiones de estudios, útiles de escritorio, materiales de estudio, computadora portátil o equipo de similar naturaleza, alimentación, alojamiento, movilidad local, y gastos para la obtención del grado, título y/o equivalente.

Si postulas y te conviertes en uno de los ganadores del concurso, podrás sumarte a los más de 1770 peruanos con discapacidad que han sido beneficiados por el Pronabec durante sus 12 años de actividades, a través de sus diversas becas y créditos.

Si tienes más consultas, puedes ingresar a la página oficial de concurso:

www.pronabec.gob.pe/beca-inclusion-carreras-profesionales/, 

visitar el canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, llamar a su línea gratuita 0800 000 18, central telefónica (01) 612 8230 o escribir por WhatsApp al 914 121 106.


 

Leer más...

¿EL IMEI DE TU CELULAR FUE CLONADO? SIGUE ESTOS PASOS PARA EVITAR EL BLOQUEO DEL EQUIPO



Es importante que acudas, de manera presencial, a tu empresa operadora para que presentes un cuestionamiento al bloqueo. Recuerda que debes llevar tu equipo móvil.

¿Recibiste un mensaje de texto o SMS en el que se te informó que tu celular será bloqueado por tener un IMEI detectado como clonado o duplicado? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) explica qué hacer en caso no estés de acuerdo con este bloqueo.


Con el sistema en línea implementado como parte de la tercera fase del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), se detectan diariamente los equipos celulares con IMEI alterado (inválido, clonado o duplicado). En estos casos, las empresas operadoras envían un mensaje de texto o SMS alertando sobre la situación del equipo e informan que se procederá a bloquearlo máximo a los dos días hábiles, luego de remitida esta comunicación.


En caso recibas el mensaje, el primer paso que debes seguir es verificar si el IMEI indicado en el SMS corresponde al IMEI del celular que vienes utilizando en la actualidad. Para ello, debes marcar el *#06# y revisar si hay coincidencia también con el IMEI físico que se ubica en la parte posterior de tu celular o en la bandeja de SIM card o chip.


Si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico, significa que tu celular tiene un IMEI alterado, es decir, que puede estar duplicado, clonado o es inválido. Sin embargo, si ambos IMEI coinciden, es importante que acudas, de manera presencial, al centro de atención más cercano de la empresa operadora que te presta el servicio para presentar un cuestionamiento al bloqueo.

Al momento de presentar el cuestionamiento al bloqueo, debes llevar tu celular, pues la empresa operadora realizará un proceso seguro de validación a fin de verificar que cuentas con el celular original.


¿Por qué debes ir de manera presencial a la empresa operadora?


“Los usuarios deben acudir a su empresa operadora, de manera presencial, ya que solo así se podrán realizar todas las validaciones necesarias para acreditar que el celular tiene un IMEI original”, comentó la directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón. Añadió que, se realiza de manera presencial para evitar que se genere una vulneración de la identidad de los abonados, y se envíen evidencias alteradas.

Durante la validación, la empresa realizará la verificación biométrica de huella dactilar y revisará la coincidencia del IMEI físico y del IMEI lógico del celular. También verificará que el IMEI coincida con la marca y el modelo del mismo y que el chip corresponda a un servicio registrado bajo tu titularidad.

En caso todo esté conforme, la operadora debe habilitar de forma inmediata el celular original con la línea móvil para que puedas seguir utilizándolo. Además, te brindará una constancia del trámite realizado.

La funcionaria del ente regulador indicó que las empresas operadoras deben garantizar la debida atención de los abonados que visiten los centros de atención para presentar cuestionamientos de bloqueo, sin exigir documentos o procedimientos que no están establecidos en las normas.

Para verificar si el IMEI de tu equipo se encuentra registrado como robado, perdido, clonado o es inválido, puedes ingresar a la herramienta digital Checa tu IMEI del OSIPTEL (https://checatuimei.renteseg.osiptel.gob.pe/).


OSIPTEL
 

Leer más...

PRODUCTORES DE 17 REGIONES LISTOS PARA DELEITAR A MÁS DE 10 MIL VISITANTES EN SALÓN DEL QUESO PERUANO


Del 23 al 26 de mayo en el Centro de Exposiciones Jockey 2, más de 200 stands de exhibición y venta de quesos.


El Salón del Queso Peruano, el evento quesero más grande del país, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), tiene todo listo para deleitar los paladares de los más de 10 mil visitantes que espera recibir en su segunda edición, desde este jueves 23 al domingo 26 de mayo, en el Centro de Exposiciones Jockey, con la participación de productores queseros de 17 regiones del país.

El evento organizado por la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción, pondrá en vitrina derivados lácteos procedentes de las regiones de Amazonas, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Pasco, Piura y Puno.





Durante 4 días, más de 200 stands de exhibición - venta, ofrecerán al público 50 variedades de quesos, entre ellos, los regionales como el paria, andino y mantecoso, además del fresco, maduro, semi maduro, entre otros.

A estos se sumarán los quesos saborizados con insumos nativos, hierbas finas y frutos, así como los quesos de autor, en cuyo proceso se plasma la creatividad y criterio del maestro quesero para obtener un producto final, ajustado a un nicho de mercado como son los quesos de cabra cholombert, chillón y cachivo. Además de los quesos de leche de vaca, los madurados con quinua y maíz morado.

Derivados lácteos de cabra

En esta segunda edición del Salón, dos asociaciones de productores se harán presentes con derivados de leche de cabra, quienes ofertarán queso fresco y yogurt; además de queso fresco pasteurizados, feta blando, feta duro, crema natural, ahumado, sandwich, cholombert, cabra a la ceniza, cabrito, cachivo, chillón, además de yogurt natural, yogurt griego y leche pasteurizada.

El Salón del Queso Peruano ya figura en el calendario de grandes eventos especializadas para promover el consumo del queso en el país, con una oferta productiva y la exposición de maquinaria, equipos e insumos de la industria láctea. Busca consolidarse como el evento más importante y completo del queso a nivel latinoamericano.

Entre las actividades que se realizarán durante los cuatro días figuran una rueda de negocios, sala de cata y maridaje, el Concurso Nacional del Queso, ceremonia de reconocimiento a los ganadores de los concursos nacionales y regionales, demostraciones de cocina, queso kids y presentaciones artísticas y culturales.

 

Leer más...