Páginas

JÓVENES DE 9 A 18 AÑOS ASEGURAN SU PROTECCIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)



La campaña de vacunación se realiza en todo el país


Este último fin de semana, más de 5000 niños, adolescentes y jóvenes de 9 a 18 años de Lima Metropolitana y del interior del país aseguraron su protección contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Por el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el personal de salud vacunó casa por casa, en espacios públicos y establecimientos de salud.

En Loreto, San Martín, Ucayali, Ica y Huánuco, brigadas de vacunación acudieron casa por casa en busca de varones y mujeres, de 9 a 18 años, no vacunados contra el VPH. Con autorización del padre, madre o apoderado, el personal de salud aplicó la vacuna. Una sola dosis asegura la protección de la persona.

Del 1 al 7 de febrero, el Ministerio de Salud (Minsa) realiza la campaña “Unidos por lo único” para sensibilizar a las personas sobre la prevención del cáncer. Por ello, se recuerda a los padres que la vacuna contra el VPH reduce el riesgo de cáncer de cuello uterino en las mujeres.

Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, precisó que la meta del 2025 es vacunar a más de 918 000 personas del grupo objetivo. Resaltó que, en el año 2023, fue un desafío incorporar a la población masculina a la vacunación contra el VPH y ampliar el rango de edad hasta los 18 años. Sin embargo, el Minsa se está enfocando en cerrar las brechas de vacunación, progresivamente.

Destacó que la vacuna contra el VPH es la que tiene mejor acogida porque los padres de familia la relacionan con la prevención del cáncer de cuello uterino. Agregó que para hacer más eficiente la vacunación, el personal de salud identifica a los no vacunados y los busca en sus viviendas. A esta tarea se suma el personal del Seguro Social de Salud (EsSalud).

El Minsa recuerda que está disponible el carné digital “Lo vacuno, lo protejo” mediante la página https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe/#/auth. Ingresando los datos del documento de identidad, las personas pueden obtener la información de las últimas vacunas que recibieron.