Acción
se realiza en el marco del Programa “Contraloría #MejorServicio” que
contribuirá a mejorar los servicios que reciben miles de asegurados
Se
visitarán 100 establecimientos de Essalud a nivel nacional
Para
verificar la calidad de los servicios de consulta externa en los centros
asistenciales del Seguro Social de Salud-ESSALUD, la Contraloría General
realiza el operativo de visita preventiva “Mi Salud en Essalud 2017”, en el
marco del Programa “Contraloría #MejorServicio” que, en este caso, está
orientado a mejorar los servicios que reciben miles de asegurados a nivel
nacional.
En esta oportunidad, el programa visitará, del 6 al 10 de marzo del
año en curso, 100 establecimientos de ESSALUD, en todo el país.
Los centros
asistenciales de Essalud que se visitarán fueron seleccionados porque
concentran más del 90% del total de quejas y reclamos registrados en el año
2016, siendo las más frecuentes la demora en el otorgamiento de citas y la
atención, maltrato por parte del personal de salud o administrativo y el
incumplimiento en la programación de citas y cirugías.
Otros aspectos a revisar
son el abastecimiento de medicamentos y/o materiales de farmacia, la atención
del asegurado, estado de la infraestructura, entre otros.
Con esta acción
preventiva, la Contraloría contribuirá a la mejora en la prestación del servicio
de salud que se brinda a los asegurados y derechohabientes, de modo que éste se
cumpla de acuerdo a la normativa vigente.
Riesgos y mejoras
Los posibles
riesgos y oportunidades de mejora que se detecten en esta acción preventiva que
estará a cargo del Departamento de Control Salud de la Contraloría y las
Contralorías Regionales, serán comunicados a los titulares de las Redes
Asistenciales del Seguro Social de Salud donde pertenecen los establecimientos
visitados.
Hoy, el Gerente de Control Gobierno Nacional de la Contraloría,
Marco Argandoña, inspeccionó el servicio de consulta externa del Hospital
Guillermo Almenara Irigoyen en Lima, donde se observó el excesivo tiempo de
espera de los asegurados para ser atendidos, demora en los trámites, demora en
el otorgamiento de citas, incumplimiento en la programación de citas, falta de
medicamentos y reactivos, un débil proceso de orientación a los pacientes, pago
por el trámite de informes médicos, falta de mantenimiento de baños, lo cual
origina malestar en los asegurados. La administración del hospital manifestó la
disposición y compromiso para subsanar los hechos y riesgos advertidos por la
Contraloría General.
EL DATO
Del total de 387 establecimientos de salud a cargo del Seguro Social a nivel
nacional, 167 registraron quejas en el 2016, que sumaron en total 84 mil 897
quejas.
CONTRALORIA