Con el objetivo de hacer partícipe a la ciudadanía y absolver sus inquietudes sobre la obra de ampliación norte del Metropolitano, la Municipalidad de Lima realizó el "Primer taller participativo de gestión social y ambiental" que se realizó durante tres días con la presencia de vecinos de los distritos de Comas, Independencia y Carabayllo.
En el evento se abordaron temas de impacto social y ambiental que forman parte del proyecto como la reubicación del comercio ambulatorio, planes de desvío, el mejoramiento de pistas, la preservación de áreas verdes y la repotenciación de la planta de tratamiento de agua ubicada entre las avenidas Universitaria y Chimpu Ocllo, entre otros.
Asimismo, los vecinos tuvieron conocimiento sobre los beneficios sociales de la obra como la valorización de sus propiedades, las mejoras en iluminación, áreas verdes y seguridad.
El taller de participación ciudadana es una iniciativa de la Municipalidad de Lima, ejecutado por Emape y Protransporte, y con el aporte del Banco Mundial, aliado y financista de esta importante obra. Estos encuentros se realizaron el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de agosto en Independencia, Comas y Carabayllo, respectivamente.
La ampliación norte del Metropolitano se ejecutará luego de más de 8 años del inicio de las operaciones del sistema y consiste en la construcción de 18 nuevas estaciones en un tramo de 10.2 kilómetros de vía exclusiva entre la estación Naranjal, en Independencia y la avenida Chimpu Ocllo en Carabayllo.
La obra permitirá descongestionar la estación Naranjal con una nueva red alimentadora en beneficio de unas 90 mil personas. El proyecto se encuentra en fase de licitación de obras y su culminación está proyectada para fines del año 2020.
Este primer taller de participación ciudadana es un hito que da inicio al trabajo conjunto con los vecinos, y se replicará de manera constante durante el tiempo que se ejecute el proyecto.