Páginas

ATU Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS LUCHAN CONTRA LA INFORMALIDAD EN EL TRANSPORTE PÚBLICO




José Aguilar y el alcalde Felipe Castillo suscriben convenio de cooperación, a fin de darle mayor contundencia a los operativos de fiscalización.


A fin de darle mayor contundencia y constancia a los operativos de fiscalización contra el transporte informal, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Municipalidad Distrital de Los Olivos suscribieron hoy un convenio de cooperación interinstitucional, que beneficiará a todos los habitantes de este distrito.

Gracias a este acuerdo, firmado por el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, y el alcalde Felipe Castillo, se recuperará el orden en varios puntos del distrito con lo que se mejorará las condiciones en que operan las empresas autorizadas de transporte.

“Este convenio es fundamental porque nos va a facilitar poder interactuar con las autoridades municipales y con la Policía Nacional para erradicar el transporte informal y poder dar mayor bienestar a los más de 385 mil ciudadanos de Los Olivos con un transporte público rápido, seguro y formal”, destacó José Aguilar.

El presidente ejecutivo de la ATU agregó que, en virtud a este acuerdo, se dotará de personal operativo e inspectores de transporte edil a las intervenciones de la ATU, así como apoyo de la Policía Nacional, lo que será clave para mejorar la efectividad de las intervenciones.

Asimismo, se facilitará el internamiento preventivo de los vehículos infractores en los depósitos cercanos al distrito y permitirá que se realicen programas de formación para acreditar y capacitar a los fiscalizadores de transporte.

Por último, este convenio abre la posibilidad de implementar medios electrónicos para mejorar las acciones de fiscalización de campo en Los Olivos.

El alcalde Felipe Castillo destacó que, gracias a este convenio, se podrá intervenir en puntos críticos del distrito por la presencia de transporte informal en unidades en mal estado. En ese sentido, mencionó la av. Angélica Gamarra, el óvalo Huandoy y la primera de Pro, además de la Panamericana Norte, en los cruces con Tomás Valle y Carlos Izaguirre, donde operan taxis colectivos.

DATO 

Desde que se celebró el primer convenio con Los Olivos, en el 2020, a la fecha, se realizaron 181 operativos de fiscalización y control, en los que se impusieron 1901 sanciones, de las cuales 705 fueron por informalidad.